Leche o bebida de almendras fácil y saludable
Información
sobre, receta Leche de almendras
Información Nutricional
Valores medios por cada 100g.
Calorías
36 kcal
Hidratos 0,3 g
Proteínas
1,3 g
Grasas
3,11 g
* Valores orientativos
Presentación
La leche o bebida de almendras es una alternativa muy interesante a la leche de vaca, u otras de origen animal, es una leche saludable y nutritiva, en su composición encontramos; vitaminas A, B6, D y E, y sales minerales calcio, magnesio, potasio, fósforo, y en menor cantidad, sodio, hierro y zinc, y también proteínas, omega 6, ácido oleico (omega 9), semejante a la que se encuentra en el aceite de oliva y otros ácidos grasos poliinsatuados.
Al ser de origen vegetal es apta para personas con intolerancia a la lactosa, celiacos, veganos y vegetarianos. Y no contiene colesterol malo.
La leche de almendras es más ligera y tiene menos calorías, lo que la hace una opción muy interesante si estamos a dieta para perder peso, o simplemente nos queremos mantener en la línea. NO engorda tomada con moderación.
Si quieres darle a tu hijo leche de almendras, mejor pregunta a tu pediatra, ya que es un fruto seco.
Preparación receta
Leche de almendras paso a paso
En primer lugar vamos a quitar la piel marroncilla que recubren la almendra. Para ello ponemos una olla o cazo al fuego, con una cantidad de agua que calcularemos a ojo, tendrá que cubrir todas las almendras.
En el momento que empiece a hervir, retiramos la olla del fuego, he introducimos las almendras en el agua durante unos cinco minutos. Como resultado, la piel se desprenderá de forma fácil y limpia. Seguidamente con ayuda de un colador las pasamos bajo el grifo para eliminar posibles impurezas.
A continuación introducimos las almendras, (que ya habremos despojado de su piel), el agua, los dátiles o el endulzante que prefieras, (también estará rico sin añadirle nada) en un vaso batidor, licuadora o procesador de alimentos, ¡vamos!, el que tengas por casa.
Batimos a máxima potencia durante 2 minutos aproximadamente. Ya casi tenemos la leche de almendras lista.
Ahora toca retirar los restos de almendras, para ello nos ayudamos de un paño o gasa, que extenderemos sobre un recipiente, (otra opción es utilizar una bolsa para leche vegetal)
Con cuidado vamos vertiendo todo el contenido de la batidora sobre el paño. De esta manera ya se habrá filtrado casi toda la bebida de almendras, a continuación para aprovechar hasta la última gota, levantamos de las cuatro puntas del paño a la vez, y con ayuda de la mano apretamos la bola de masa que se habrá formado en el interior del paño, cuanto más fuerza hagamos más leche de almendra obtendremos.
Ya podemos servirnos un gran vaso de leche o bebida de almendras. Esta buenísima tanto fría como caliente, y si no lo has hecho antes la puedes endulzar con azúcar, con miel o con lo que más te guste.
Recuerda que nuestra leche de almendras no llevar ningún tipo de conservante, tenemos que consumirla antes de tres días, y guardarla en el frigorífico (heladera)
Información Útil

Con los restos de almendra que nos ha quedado en el paño, se puede realizar, por ejemplo unas galletas.
Otra opción sería, con ayuda del horno deshidratarlos, solo hay que extender la masa de forma uniforme sobre una bandeja, y con el horno al mínimo dejarlo durante dos horas, y obtendremos harina de almendras para nuestras recetas de repostería.
Autor Antonio Ruiz
Soy inquieto y creativo. Aficionado a la fotografía y a todo lo que sea crear algo de la nada, informático de profesión, y cocinero por devoción, ¡bueno vale! lo de cocinero me queda grande, cocinillas mejor, pero con muchas ganas de aprender y compartir lo aprendido.
Recetas relacionadas