Magdalenas caseras, esponjosas y fáciles
Información
sobre, receta Magdalenas caseras
Información Nutricional
Valores medios por cada 100g.
Presentación
Hoy vamos a ver cómo hacer magdalenas caseras, esponjosas y con un copete alto. En algunos lugares también las llaman madalenas, aunque es menos habitual.
Son muy típicas en España y en algunas regiones de Latinoamérica, aunque su origen es francés. Les encantan a los niños y tambien a los adultos.
Recetas de magdalenas hay muchas, y con muchos sabores y formas, nosotros aquí vamos a preparar la típica receta de magdalenas caseras, con pocos ingredientes, y muy fáciles de encontrar en cualquier mercado.
Sin perder más tiempo, no ponemos manos a la masa.
Preparación receta
Magdalenas caseras paso a paso
Para empezar, en un cuenco (bol) añadimos la harina (mejor si la tamizamos) con la levadura química, una pizca de sal y la rayadura de la piel de una naranja o limón. Con la ayuda de una cuchara lo mezclamos bien.
Seguidamente, en otro cuenco, añadimos los 3 huevos, y los batimos hasta obtener una espuma de color blanquecino. Este proceso lo podemos hacer con una varilla manual, o con una batidora de varillas.
Una vez obtenida la mezcla blanquecina (con la batidora eléctrica unos 2 o 3 minutos). Sin dejar de batir, vamos añadiendo el azúcar poco a poco. Hasta que se mezcle por completo. Continuamos añadiendo la leche y a continuación el aceite, los dos ingredientes los añadiremos poco a poco. No dejaremos de batir hasta que se hayan integrado todo.
Ya tenemos la masa para magdalenas lista, ahora cubriremos el cuenco con un film trasparente, o con lo que tengas en casa. E introduciremos en bol en la nevera como mínimo una hora.
Una vez trascurrido el tiempo, ponemos el horno a precalentar a 200 ºC. calor arriba y abajo.
Mientras tanto, vamos preparando el molde especial para madalenas (silicona o metal), e introduciremos las capsulas de papel.
El siguiente paso será rellenar las capsulas con la masa que hemos sacado de la nevera y que habremos removido un poco. Llenamos los moldes hasta 3/4 partes de su capacidad, yo a veces le pongo un poco más, si sobra masa.
Durante este proceso, el horno ya lo tendremos a 200 ºC. Ahora, introduciremos la bandeja en el horno, yo siempre lo pongo en el segundo piso (altura) por abajo.
Y lo dejaremos unos 15 minutos, sabremos que las madalenas están listas cuando el copete haya subido y se ponga tostadito.
Uuuuum, como huele a magdalenas, una vez sacadas del horno, las pasamos a una rejilla metálica y las dejamos enfriar.
Ya solo nos queda prepararnos un buen vaso de leche, y a disfrutar del momento.
Información Útil
Antes de meter las madalenas en el horno, podemos espolvorearlas con un poco de azúcar granulado. Y así conseguiremos que se cree la típica costra.
Si te gustan más grasosas, puedes añadirles hasta 30 ml de aceite adicional.
Recetas relacionadas